jueves, 28 de noviembre de 2019

PROPOSITOS GENERALES

PROPOSITOS GENERALES
PROPOSITOS PARA LA EDUCACION PRIMARIA.
1.Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan
y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.
2. Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas: desarrollar confianza
en sus propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a problemas;
disposición para el trabajo colaborativo y autónomo; curiosidad e interés por
emprender procesos de búsqueda en la resolución de problemas.
3. Desarrollar habilidades que les permitan plantear y resolver problemas
usando herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones
no rutinarias.
1. Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito
en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.
2. Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente,
y saber calcular valores faltantes y porcentajes en diversos contextos.
3. Usar e interpretar representaciones para la orientación en el espacio, para
ubicar lugares y para comunicar trayectos.
4. Conocer y usar las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos
regulares, círculos y prismas.
5. Calcular y estimar el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros, y estimar
e interpretar medidas expresadas con distintos tipos de unidad.
6. Buscar, organizar, analizar e interpretar datos con un propósito específico,
y luego comunicar la información que resulte de este proceso.
7. Reconocer experimentos aleatorios y desarrollar una idea intuitiva de espacio
muestral.

LIBRO DE PRIMER GRADO. BLOQUE1

TRAYECTO 1
Rango Numérico.
Tipo de actividad.
Recurso.
12
Lección 1.Semillas y vasos.
Comunicar y comparar la cardinalidad de una colección de no más de 10 elementos.
13
Lección2. La caja de sorpresas
Utilizar numerales para indicar la cantidad de objetos en una colección.
14
Lección3.¿Tienen la misma cantidad?
Identificar colecciones con la misma cantidad de objetos.
15
Lección4.¿Cuál te tocó?
Contar, comparar y representar colecciones con el numeral correspondiente.
16
¡Lotería!
Relacionar una colección con el numeral correspondiente, y con su antecesor o sucesor.
17
Juntemos cosas en la caja
Usar el conteo de objetos para resolver sumas.
18
Ocho fichas
Organizar colecciones agrupadas de diferente forma para representar el mismo número.
19
La máquina de juntar
Juntar colecciones concretas para encontrar el total de objetos
20
Águilas y soles
Identificar números que juntos forman el 10
21
Junta 10
Completar una decena, dado un número menor que 10.
22
¡A jugar al patio!
Completar una decena, dando un número menor que 10
TRAYECTO 2
24
La casa
Reconocer la forma, el tamaño y la posición de las figuras geométricas en una configuración.
26
Pueblo mágico
Identificar la forma y la posición de las fi guras geométricas en una configuración.
27
Miau, miau
Reconocer la forma, el tamaño y la posición de las fi guras geométricas en una configuración
28
Arma estos gatos.
Inventa y arma con el tangram un gato diferente.
29
Las diferencias
Comparar e identificar que una misma fi gura puede armarse de diferentes maneras.
TRAYECTO 3
30
¿Quién tiene más?
Comparar colecciones de objetos con procedimientos propios.
31
. ¡Juguemos con dados!
Comparar colecciones dibujadas con procedimientos propios.
32
La carrera de autos
Comunicar oralmente la serie numérica, de forma ascendente y descendente
33
Las fiestas patrias
Determinar el número de elementos de una colección dibujada.
34
¿Qué salió en el dado?
Formar colecciones, dado el número de elementos que las componen
35
Lindos juguetes
Descomponer los números del 11 al 15, utilizando objetos que representan grupos de 10 y elementos sueltos
36
El dormilón 1
Determinar el número de elementos que se quitaron de una colección.
37
Estampitas
Determinar el número que falta para completar otro con apoyo en una colección dibujada
38
Entre 11 y 15
Calcular cuánto le falta a un número para llegar a otro.
39
Cuentos con números
Resolver problemas de suma o resta con procedimientos propios.
TRAYECTO 4
40
¿Cuál fruta prefieren?
Identificar las preferencias de un grupo de personas, a través de una encuesta
42
¿Cuántos animales hay?
Utilizar tablas para registrar y comunicar datos provenientes del conteo.
44
¿Y qué color les gusta?
Organizar los datos en una tabla, registrar y analizar los resultados obtenidos.
45
Suma de puntos
Utilizar una tabla para registrar los resultados de un juego.
TRAYECTO 5
46
Por la mañana
Establecer relaciones temporales empleando los términos antes y después
47
La milpa
Establecer relaciones temporales empleando los términos antes y después.
48
El diario del grupo
Usar los términos ayer, hoy y mañana y los nombres de los días de la semana
49
El semanario
Comprender la duración de una semana.
TRAYECTO 6
50
Barcos en el mar
Identificar que una fi gura puede formarse con otras fi guras geométricas.
51
. Banderas
Identificar que un rectángulo puede armarse con diferentes fi guras geométricas.
52
¡A jugar con tu tangram!
Identificar las fi guras geométricas que componen una configuración.
53
Con 2 piezas
Construir una configuración formada por dos fi guras geométricas ocultas.
54
La flor
Componer y descomponer una fi gura geométrica
55
¿Dónde cortar?
Descomponer una fi gura en otras.
TRAYECTO 7
56
¿Cuál es tu estatura?
Identificar que comparar estaturas es una forma de medir longitudes.
57
Arriba en la pirámide
Elegir, entre distintas tiras, la que es igual de larga que otra dada.
58
¿Cuáles caben en la caja?
Establecer relaciones de longitud entre diferentes objetos.
59
Largas y cortas
Establecer procedimientos para comparar y determinar la igualdad de longitudes.
60
Marcos para fotos
Comparar el largo y ancho de figuras para establecer relaciones entre ellas
TRAYECTO 8
61
Más sorpresas
Utilizar estrategias propias de conteo para cuantificar colecciones de hasta 30 objetos.
62
¿Cuántos son?
Desarrollar estrategias de conteo en diferentes arreglos
63
Los que faltan
Identificar algunas regularidades de la serie numérica hasta 30.
64
Los collares
Utilizar estrategias de conteo para cuantificar los elementos de una colección.
66
¿Cuánto cuestan?
Formar agrupaciones de 10 para contar una colección de hasta 30 elementos.
67
¿Quién tiene más?
Comparar colecciones de hasta 30 elementos utilizando agrupamientos de 10
68
Junta 20
Encontrar diferentes maneras de descomponer el 20.
70
El dormilón 2
Asociar los símbolos + y - para comunicar situaciones de cambio.
71
Diez y más
Completar la decena como estrategia para sumar dos números, cuyo resultado es mayor que diez.
72
Uvas en mi plato
Descomponer en dos sumandos una cantidad menor que 30.
73
Treinta
Utilizar diferentes representaciones para el número 30.











PROPOSITOS GENERALES

PROPOSITOS GENERALES PROPOSITOS PARA LA EDUCACION PRIMARIA. 1.Concebir las matemáticas como una construcción ...